¡Los Haikus, esa poesía en pocas palabras, pero tan llena de contenido y con tanta belleza! En estos dos pequeños poemas se encuentra la paradoja de la naturaleza y lo sorprendente de la misma. Una buena edición y me ha gustado su página, amigo. Le dejo mi saludo desde Contrastes.
Que lindo es el árbol de limón y que buen olor desprende. Bien po eso Haikus que siempre nos dejas , esta vez oliendo a limones. Un beso Juan. feliz semana.
Muchas gracias amiga Campirela. Realmente, cuando coges unos limones del árbol las manos se quedan impregnadas de ese buen aroma a limón. Un abrazo y buena semana.
El primer haiku me conmovió, el segundo me encantó y el tercero es sencillamente iluminador. Los tres se paladean, quedan resonando y contienen gran sabiduría, además.
Olá, amigo Juan, gosto de haicais, o poeminha que nasceu no Japão, pequenino, delicado e que diz o que o poeta imagina. Uma feliz semana pra você, amigo Juan. Grande abraço daqui do sul, terra dos gaúchos!
Muchas gracias amiga Taís por tus palabras. Realmente el Haiku es una pequeña y resumida expresión poética, aquí y ahora que, tiene un alto valor simbólico de la palabra. Un gran abrazo desde tierras alicantinas de España.
Qué curioso ese bonsái Preciosos tus haikus, Juan. El limonero me lleva al de mi hija, cuando se mudó había uno pequeño y estancado, quise cavar su base pero estaba durísima, le pedí ayuda al muchacho que cortaba el césped y entre los dos logramos ya hace un tiempo un hermoso árbol que nos regala hermoso limones. Un abrazo!
Eso está muy bien amiga, el limonero es un árbol muy agradecido y que con pocos cuidados te obsequio todo el año con su fruto. Gracias por tus palabras. Un abrazo y feliz fin de semana.
Hola Juan. Es sorprendente como diríamos coloquialmente, tocas todas las teclas, un motero, que sabe más que nadie de flores, y se alimenta de poesía.. ! Fantástico!. Un abrazo.
Bueno tampoco te pases amigo Llorenç, muy motero que digamos no he sido y en lo demás intentamos defendernos que no es poco. Un abrazo y buen fin de semana amigo.
Todo un homenaje a la esencia y sabiduría de la naturaleza, amigo...árboles mágicos y lugares de postal, donde el alma se recrea y encuentra su fortaleza y su paz. Muy inspiradores, Juan Mi abrazo admirado y agradecido.
Juan, ahora que leo tus haikus, me vuelve una idea que tenía refundida y había querido expresarla, y es que el haiku ( bien los revelas en las fotos) es como una imagen que nos excita y tenemos que captarla sin demora. UN abrazo desde Colombia. Carlos
Así es amigo Carlos 'aquí y ahora' captar el momento. El haiku es una expresión poética maravillosa. Gracias por tus palabras poeta. Un gran abrazo desde tierras alicantinas de España.
Olá, amigo Juan, gostei muito dos haicais dessa sua postagem, pequenos poemas que, para entender melhor o tema faz-se necessário mais de uma leitura, sempre agradável. Um bom fim de semana, um grande abraço.
Un vetusto bonsai puede comunicarnos en su silencio, reflexiones de sabiduría. Lo mismo un viejo limonero sigue siendo generoso al ofrecernos sus limones frescos a pesar de los años transcurridos, y una nevada en el camino siempre será un acontecimiento que nos sorprende, haciendo la aventura más divertida. Me encantaron estos tres haikus que me hicieron pensar, amigo Juan. Un abrazo grande y feliz fin de semana.
Realmente me dejas anonadado, Juan. Esta faceta tuya es muy interesante. Desde luego que pasaré por aquí. Ya que demuestras tus experiencias de la vida de una manera inusual. No es nada sencillo construir haikus. La verdad es que estos son peculiares y muy bien logrados. Un fuerte abrazo amigo.
Gran representante y joya de la península Ibérica. Nombre común: Encina, Carrasca etc. Familia: Fagaceae. Origen: Región Mediterránea. Este árbol, su área de distribución es el Mediterráneo pero solo en las zonas con clima
Rosa blanca. Un poco de historia sobre las rosas: Las rosas son probablemente las flores más seductoras que existen así como las más hermosas del mundo. Su origen, se
La amiga Ana María Ferrin, escritora, articulista, conferenciante y empresaria, especializada en la trayectoria y vida del gran ilustre arquitecto Antonio Gaudí (Reus (Barcelona) España 1852/1926) Esta semana, el día 16 de mayo, dedica la entrada de su blog a una selección de los poemas que ha ido reuniendo relativos al COVID-19
Óleo sobre lienzo de mi querido padre Juan Tarrero Aracil. Discurre la tarde sosegada y ardiente; al abrigo de mi dermis, la leve brisa del mar extiende su manto. La nostalgia me envuelve; los recuerdos van y vienen. ¡Cómo dos cuerpos errantes pretenden encontrarse en pasado y presente! Fueron dos piedras redondas y planas, nuestros nombres grabados, cuatro golpes la mía, tres la tuya y bien rebotada. Testigos de nuestro camino tus huellas junto a las mías, por olas adormecidas borradas, como final del destino. La barcaza del pescador anclada en la arena sirvió de apoyo y almohada, tantas estrellas contamos como granos de arena en tus manos. Cuando despunte el alba como chispas de la mar quiero ver tus ojos brillar, ese aroma y de ese aliento a dama de noche gozar. Entre besos y caricias fluya mi sangre y riegue mi cuerpo, para entender que sigo vivo y que no es un sueño lo que estoy viviendo. Juan Tarrero Sarabia
Autor Mdf-Editado por Laitche-Colibrí thalassinus en Finca: Lerida, Distrito de Boquete, Panamá (Foto premiada) Foto de Wikipedia. En lo álgido de la noche entre anhelos y desvelos
Os teus Haikus são muito interessantes e a decoração
ResponderEliminargráfica está preciosa!
Agradeço o apoio amigo que registas-te no Refúgio.
Boa semana, Juan. Abraço.
~~~~~
No hay de que Majo, la perdida de un amigo siempre es lamentable y dolorosa.
EliminarGracias por tus palabras.
Un gran abrazo y recupérate del trance.
Dos diferentes pero igual de bellos Haikus
ResponderEliminarBuena semana Juan
Gracias amigo Fernando.
EliminarUn abrazo.
Haikus que me deliciou ver e ler
ResponderEliminar.
Saudações poéticas
.
Pensamentos e Devaneios Poéticos
.
Gracias amigo Rycardo.
EliminarUn abrazo y buena semana.
¡Los Haikus, esa poesía en pocas palabras, pero tan llena de contenido y con tanta belleza! En estos dos pequeños poemas se encuentra la paradoja de la naturaleza y lo sorprendente de la misma.
ResponderEliminarUna buena edición y me ha gustado su página, amigo.
Le dejo mi saludo desde Contrastes.
Muchas gracias amigo por tus palabras, un placer.
EliminarPor supuesto pasaré por tu blog será un honor.
Un abrazo y buena semana.
Que lindo es el árbol de limón y que buen olor desprende. Bien po eso Haikus que siempre nos dejas , esta vez oliendo a limones. Un beso Juan. feliz semana.
ResponderEliminarMuchas gracias amiga Campirela. Realmente, cuando coges unos limones del árbol las manos se quedan impregnadas de ese buen aroma a limón.
EliminarUn abrazo y buena semana.
¡Qué bonito, Juan!
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias amiga.
EliminarUn abrazo y buena semana.
El primer haiku me conmovió, el segundo me encantó y el tercero es sencillamente iluminador. Los tres se paladean, quedan resonando y contienen gran sabiduría, además.
ResponderEliminarAbrazo sin sombrero, amigo! De corazón!!
Muchas gracias por tu comentario amigo mío siempre es un placer.
EliminarUn gran abrazo sincero también Carlos.
Muy buenos haikus, me gusta que con tan poco dicen tanto.
ResponderEliminarBesazo desde Nectario azul.
Muchas gracias por tus palabras Paula.
EliminarUn gran abrazo.
Cómo me gustan tus haikus, sabios y bonitos a la vez.
ResponderEliminarAbracines utópicos.-
Muchas gracias por tus palabras Irma.
EliminarUn fuerte abrazo.
Que lindo Haykus, la naturaleza brillando en ellos.
ResponderEliminarmariarosa
Muchas gracias por tus palabras.
EliminarUn abrazo mariarosa.
Un viejo bonsái, un limonero, y un parque natural para escribir unos humosos haikus, cada dia mas poeta. Abrazos Juan
ResponderEliminarMuchas gracias amiga Ester, u placer.
EliminarUn fuerte abrazo.
Ya dominas de maravilla este tipo de poesía, Juan, te salen muy bien.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias amigo poeta por tus palabras.
EliminarUn gran abrazo.
Olá, amigo Juan, gosto de haicais, o poeminha que nasceu no Japão, pequenino, delicado e que diz o que o poeta imagina.
ResponderEliminarUma feliz semana pra você, amigo Juan.
Grande abraço daqui do sul, terra dos gaúchos!
Muchas gracias amiga Taís por tus palabras.
EliminarRealmente el Haiku es una pequeña y resumida expresión poética, aquí y ahora que, tiene un alto valor simbólico de la palabra.
Un gran abrazo desde tierras alicantinas de España.
Lindo haikus me gusto el del bonsai. Te mando un beso
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarUn gran abrazo Alexander.
Que bonitos poemas. Saludos amigo Juan.
ResponderEliminarMuchas gracias Sandra.
EliminarUn abrazo.
Excelentes haikus, el del limonero genial.
ResponderEliminarFeliz día Carlos.
Un abrazo.
Muchas gracias Carmen
EliminarUn abrazo.
Hola Juan, me encantan estos haikus, en esta ocasión son más expresivos.
ResponderEliminarMuy bonitos.
Un abrazo y buena semana.
Muchas gracias Elda.
EliminarUn gran abrazo y buen fin de semana.
Qué curioso ese bonsái Preciosos tus haikus, Juan. El limonero me lleva al de mi hija, cuando se mudó había uno pequeño y estancado, quise cavar su base pero estaba durísima, le pedí ayuda al muchacho que cortaba el césped y entre los dos logramos ya hace un tiempo un hermoso árbol que nos regala hermoso limones. Un abrazo!
ResponderEliminarEso está muy bien amiga, el limonero es un árbol muy agradecido y que con pocos cuidados te obsequio todo el año con su fruto.
EliminarGracias por tus palabras.
Un abrazo y feliz fin de semana.
Siempre resulta muy grato leer tus haikus.Me encantan los bonsais.Saludos
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras Charo.
EliminarUn abrazo y buen fin de semana.
Como debe ser la naturaleza preside tus versos.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias Chelo por tus palabras, un placer.
EliminarUn abrazo y buen fin de semana y puente.
Son muy bonitos. Muy grato leerlos.
ResponderEliminarUn abrazo,
Muchas gracias Amalia, un placer.
EliminarUn fuerte abrazo y buen fin de semana.
Amigo Juan, de la mano de estos HAIKUS, a la naturaleza le das ese brillo que se merece...
ResponderEliminarUn cálido abrazo
Muchas gracias apreciado amigo y poeta por tus palabras.
EliminarUn gran abrazo y buen fin de semana.
Hola Juan. Es sorprendente como diríamos coloquialmente, tocas todas las teclas, un motero, que sabe más que nadie de flores, y se alimenta de poesía.. ! Fantástico!.
ResponderEliminarUn abrazo.
Bueno tampoco te pases amigo Llorenç, muy motero que digamos no he sido y en lo demás intentamos defendernos que no es poco.
EliminarUn abrazo y buen fin de semana amigo.
Bellos haikus para una bella naturaleza!
ResponderEliminarUn placer pasar por tu jardín.
Agradezco los comentarios de tu anterior post sobre mi libro.
Un abrazo, Juan
No hay por qué, un placer Beatriz.
EliminarGracias por tus palabras.
Un abrazo y buen fin de semana puente incluido.
Todo un homenaje a la esencia y sabiduría de la naturaleza, amigo...árboles mágicos y lugares de postal, donde el alma se recrea y encuentra su fortaleza y su paz. Muy inspiradores, Juan
ResponderEliminarMi abrazo admirado y agradecido.
Muchas gracias por tus palabras amiga poetisa, siempre un placer.
EliminarUn gran abrazo y buen fin de semana y puente incluido.
Juan, ahora que leo tus haikus, me vuelve una idea que tenía refundida y había querido expresarla, y es que el haiku ( bien los revelas en las fotos) es como una imagen que nos excita y tenemos que captarla sin demora. UN abrazo desde Colombia. Carlos
ResponderEliminarAsí es amigo Carlos 'aquí y ahora' captar el momento. El haiku es una expresión poética maravillosa.
EliminarGracias por tus palabras poeta.
Un gran abrazo desde tierras alicantinas de España.
Querido amigo siempre es un placer leerte, tus Haikus son preciosos. Muchas gracias. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarQuerida amiga Lola, gracias por tus palabras, un placer.
EliminarUn gran abrazo y buen fin de semana incluido puente.
Olá, amigo Juan, gostei muito dos haicais dessa sua postagem, pequenos poemas que, para entender melhor o tema faz-se necessário mais de uma leitura, sempre agradável.
ResponderEliminarUm bom fim de semana, um grande abraço.
Muchas gracias por tus palabras amigo poeta, un placer.
EliminarUn gran abrazo y buen fin de semana.
Un vetusto bonsai puede comunicarnos en su silencio, reflexiones de sabiduría. Lo mismo un viejo limonero sigue siendo generoso al ofrecernos sus limones frescos a pesar de los años transcurridos, y una nevada en el camino siempre será un acontecimiento que nos sorprende, haciendo la aventura más divertida. Me encantaron estos tres haikus que me hicieron pensar, amigo Juan. Un abrazo grande y feliz fin de semana.
ResponderEliminarMuchas gracias estimada amiga y poetisa por tan acertadas palabras, siempre un placer.
EliminarRecibe un fuerte abrazo y buen fin de semana.
Me gustan casi todos tus haikú, así que estos dos nos ese libran :-)
ResponderEliminarUn abrazo
Muchas gracias Albada por tus palabras.
EliminarUn gran abrazo y feliz fin de semana.
Muy bonitos y con esas fotografías mucho más. Besos.
ResponderEliminarMuchas gracias Teresa.
EliminarUn fuerte abrazo.
Realmente me dejas anonadado, Juan. Esta faceta tuya es muy interesante. Desde luego que pasaré por aquí. Ya que demuestras tus experiencias de la vida de una manera inusual. No es nada sencillo construir haikus. La verdad es que estos son peculiares y muy bien logrados.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo amigo.
Muchas gracias por pasar amigo Joaquín, celebro te hayan gustado.
EliminarUn fuerte abrazo amigo.