(Poema al Mirlo cantor.) Mirlo común o Turdus merula.
Si alguna vez tienes la ocasión de oír cantar al Mirlo (Turdus merula) a principios de primavera, escúchale en su canción completa. Es una de las más complejas composiciones musicales que nos brinda la naturaleza. Cada Mirlo desarrolla su propia canción y esta será siempre repetida durante toda su vida. Está considerada como la más bella melodía emitida por pájaro europeo.
Y a él le dedicó el siguiente poema.
Canta el mirlo
el mirlo canta
sobre copiosa
verde rama,
del cedro descansa.
Ya es primavera,
y a bella dama corteja
entre amores y destreza repite,
su más bella canción completa.
En esbelto ciprés
que majestuoso
al cielo apunta;
oronda y brillante luna
aun siendo árbol de tumba
en su interior,
posee vida oculta.
Despuntando el día
tu bella silueta
la luna ilumina,
gran concierto
el del mirlo auleta.
Canta el mirlo
el mirlo canta
y no se descansa,
nuevas bocas
que alimentar
pasado el alba.
Juan Tarrero Sarabia
Un poema bien merecido, este mirlo común o Torduz Merula, no conocía su nombre común. Una vez te comente que donde vivo hay muchos, y cuando salgo a pasear a mis perros parece que me silban, yo les silbo y me contestan, jajaja, eso creo ajajaa.
ResponderEliminarHay muchos por mi zona. Gracias por compartir la belleza de Natura. Feliz día Juan. Un abrazo
Sí, es cierto cuando están cantando, si les silbas parece que te contesten 😄.
EliminarMuchas gracias por tus palabras.
Un gran abrazo Carmen.
Qué hermoso, Juan, no sabía que cada mirlo tiene su canto particular, gracias, un abrazo!
ResponderEliminarMuchas gracias, Cristina. Realmente cada uno emite una melodía distinta y luego siempre la repetirá a lo largo de su vida.
EliminarUn gran abrazo.
Preciosoooooo!!!!! Con tu permiso se lo dedico al mirlo que tengo de ocupa en mi terraza y a sus tres crías que muy pronto emprenderán el vuelo. Saludos
ResponderEliminarEncantado que se lo dediques Charo. Un placer.
EliminarYa están bastantes grandes, se nota que los cuidas bien. Cuando no se les molesta todos los años la tendrás a la madre criando en el mismo lugar.
Un abrazo, amiga.
Es muy interesante lo que cuentas sobre el canto del mirlo...
ResponderEliminarAmante de la ecología y la poesía, tu composición, juan, es original y bella.
Días felices. a pesar de las lluvias... Abrazo amigo.
~~~~~~
Los mirlos son unas aves muy curiosas y sobre todo en la calidad de su canto,
EliminarYa teníamos mucha necesidad de agua, pero nunca llueve a gusto de todos.
Muchas gracias por tus palabras Majo.
Un fuerte abrazo, amiga.
Que bonito poema, no he escuchado al mirlo en mi cipres la que canta es lacalandria. Saludo y felicitaciones.
ResponderEliminarPues si tienes la ocasión escúchale tiene un canto maravilloso, aunque la Calandria también lo tiene.
EliminarMuchas gracias por tus palabras Mª Rosa.
Un fuerte abrazo.
Muy bonito y, además, interesante.
ResponderEliminarHermoso.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias estimada Amalia. Un placer amiga.
EliminarUn gran abrazo.
Lo sitúas en el espacio y en el tiempo de su albor.
ResponderEliminar, si no presagiando, anunciando con su canto la primavera. Un abrazo.
Carlos
Hermoso canto de primavera. Un abrazo.
ResponderEliminarAsí es amigo Carlos, o anuncia primavera, o busca compañera con su increíble canto.
EliminarMuchas gracias por tus palabras, amigo.
Un gran abrazo.
Una delicia leerte, Juan. Y disculpa por los retrasos. Como ya te he comentado varias veces, me cuesta seguir el ritmo. Tanto que incluso a veces pienso si no sería mejor dejar los blogs. Pero hasta el momento, no quiero.
ResponderEliminarComo te decía, Juan, es una delicia leerte. No solo por tu arte, que es especial. Lo que más me remueve de tu persona es ese amor a la vida que te impulsa, esa vitalidad inagotable, ese espíritu inquieto, y esa creatividad que se multiplica.
Leerte es disfrutar. Tanto de tu obra como del ejemplo que eres como ser humano. Gracias por todo lo que entregas, que es un tesoro!!!
Un enorme abrazo, querido amigo!!!
No hay nada que perdonar amigo mío, cuando no se puede no pasa nada, un retraso lo tenemos todos, así pues, ni caso. Y referente a los blogs, ni se te ocurra dejarlos, siempre es un placer leerte y apreciar tu gran sensibilidad y humanidad.
EliminarMuchas gracias por tus queridas palabras, querido amigo, siempre son un placer y máxime viniendo de tu persona.
Un gran abrazo y te deseo feliz resto de semana Emilio.
Buen homenaje a ese pájaro, que nos anuncia la primavera con su cortejo.
ResponderEliminarUn abrazo, amigo
Así es amigo, Alfred, o nos anuncia la primevera o busca compañera.
EliminarUn abrazo amigo.
Te haré caso, amigo. Tu precioso poema y pasional actitud me lo garantizan...
ResponderEliminarAbrazo hasta vos.
Bueno estimado Carlos, cuando lo oigas presta atención y ya me lo cuentas 😀. Un gran abrazo amigo poeta.
EliminarEl mirlo es un ave peculiar como bien dices su canto es distinto en cada uno , pero lo podríamos comprar como la voz del ser humano no hay dos iguales, cada uno con su tonalidad.
ResponderEliminarPájaro de primavera, él anuncia que estamos en ella.
Un besote Juan.
Así es amiga Campi, ya veo que te vas fijando y te agrada la naturaleza 😀 me encanta.
EliminarUn gran abrazo querida amiga.
Ellos ponen la melodía y la flauta y tu la letra, un poema estupendo que dice mucho del mirlo, los oigo cantar y y los veo cada dia, son elegantes. Un abrazo
ResponderEliminarAl final con tanto insistir voy a hacer que améis un poquito más la naturaleza Ester 😀🌹🌼🌺🌷☘🕊
EliminarGracias por tus palabras, amiga.
Un gran abrazo.
Debe de ser emocionante escuchar su canto, mientras se disfruta de la naturaleza.
ResponderEliminarLos suelo escuchar todos loa ños y la verdad es que no me canso de oírles.
EliminarUn abrazo, amiga.
Es un ave que también habita en mi país (Chile). Tiene bonito plumaje y, ahora comprendo por qué razón no lograba definir su estilo de canto, porque cada uno lo desarrolla en forma individual. ¡Qué bella es la naturaleza querido amigo Juan!
ResponderEliminarTu poema nos habla de su canto, de su cortejo, de su belleza y tú, como poeta, supiste capturar todo aquello y tanto más.
Abrazos querido Juan
Así es amiga Tatiana, la naturaleza siempre nos sorprende con su belleza.
EliminarMuchas gracias por tus queridas palabras.
Un gran abrazo querida amiga.
Lindo poema al mirlo. Te mando un beso.
ResponderEliminarMuchas gracias amiga.
EliminarUn gran abrazo.
Hermoso poema, amigo Juan, y de veras que no sabía que cada mirlo tenía su propia canción, y que la repetía por toda su vida. ¡Qué tiernos son los pajaritos! son inocentes seres que Dios ha puesto en nuestro camino, verlos y disfrutar sus colores ya es de por si, un regalo divino. Recibe mi abrazo grande.
ResponderEliminarPues ahora ya lo sabes, cada uno emite su propia canción
EliminarMuchas gracias por tus palabras querida Ingrid.
Un fuerte abrazo, amiga.
Hola amigo mío, sería hermoso recitar tú poema con la música del mirlo de fondo. Qué preciosidad 😍
ResponderEliminar
EliminarNo estaría mal, seguro que hasta sonaría bien Margarita.
Un gran abrazo querida amiga.
Majestuoso homenaje a ese mirlo querido, musical y único en la Naturaleza.
ResponderEliminarJuan te admiro por el amor a la misma y por saber entrelazar las letras con tanto arte.
Abrazos!
Muchísimas gracias, estimado amigo, Siempre un placer tus palabras.
EliminarUn gran abrazo Miguel.
Tu poema es precioso. Me encanta escucharlos cantar, en mi jardín de momento se de dos nidos, uno está en el tejado de casa y el otro, no en el ciprés si no en el moral. Un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias, Teresa por tus palabras.
EliminarYa estarás acostumbrada a oírles, cuida de esos nidos pero sin molestar.
Un gran abrazo, amiga.
bello poema Retazosmios donde mirlo halo amarillo entre la misteriosa
ResponderEliminarnoche callada trina harina cosida para alimentarse al alba...mis felicitaciones
estimado amigo ...entre zarzas liras y tizas del encerado del alma sigo
buscando uno blanco es nube de talco y cuando llueve siempre salgo
al dia dormido por si aparece con su pico rico melodiosa canción ay ay ay
del arbodal ciprés diciendome ,ya lo vés--como estimado poeta os deseo
buen fin de semana , y un fuerte abrazo . jr.
Muchas gracias por tan elocuente y poético comentario amigo José Ramón, siempre un placer leerte amigo.
EliminarUn fuerte abrazo y feliz fin de semana con canto incluido.
Con una sensación muy agradable me voy de esta entrada tan bella. Amor a la naturaleza y que tienes a la mano y nosotros cuando nos la compartes.
ResponderEliminarFuerte abrazo.
Celebro sea de tu agrado estimada amiga, siempre un placer y yo gustoso de compartir.
EliminarUn fuerte abrazo Sara.
Hermoso poema Juan, me encantaría escuchar su canto, pero por aquí no hay, según tengo entendido hay una subespecie en el norte argentino, me conformaré con buscar videos para escucharlos.
ResponderEliminarTan bella la naturaleza que nos regala tanta maravilla.
Un abrazo.
PATRICIA F.
Llevas razón Patricia, la naturaleza es sumamente bella y el humano no hace más que maltratarla, así nos va.
EliminarMuchas gracias por tus palabras.
Un fuerte abrazo, amiga.
Un bonito y musical homenaje el que le haces al mirlo. Yo no lo he oído cantar nunca o por lo menos no me he fijado. Pondré atención cuando salga al parque que hay detrás de mí casa con mi perro a ver si por allí hay alguno y canta.
ResponderEliminarUn abrazo Juan.
Seguro que alguno podrás oír cantar, pero lo suelen hacer a principios de primavera.
EliminarMuchas gracias por tus palabras, estimada Elda. Celebro te haya gustado.
Un gran abrazo, amiga y compañera de letras.
Bellísimo tu poema y qué bonito lo que nos cuentas sobre su canto, fíjate que viendo a los mirlos durante años vivir, anidar y canturrear por el jardín y no sabía que su canción fuera única y que la cantaran siempre.
ResponderEliminarMuchos besos y abrazos.
Siempre aprendemos algo nuevo, amiga Montse, la naturaleza es muy grande y bella.
EliminarMuchas gracias por tus palabras y celebro, te haya gustado.
Un gran abrazo.
Hola Juan, bien merecido el homenaje, y precioso poema.
ResponderEliminarFeliz fin de semana.
Un abrazo.
Muchas gracias, amigo José, por tus palabras.
EliminarUn gran abrazo y feliz finde.
Estimado amigo Jannis, siempre un placer contar con tan bellos y elocuentes comentarios y máxime viniendo de tu persona, para mí es todo un placer amigo que agradezco de corazón.
ResponderEliminarRecibe un cálido abrazo desde el levante español deseándote un feliz fin de semana.
Hermosísimo tu poema al Mirlo, realmente nunca lo escuche, me gustaria saber de su canto y leyenda, quizás en internet pueda oírlo seria genial, gracias por todo lo que nos regalas.
ResponderEliminarAbrazo
Muchas gracias por tus estimadas palabras.
EliminarSi no conoces su canto, efectivamente por internet le puedes escuchar.
Un gran abrazo, amiga.
Olá, amigo Juan, aqui eu junto a beleza da tua poesia com um aprendizado sobre
ResponderEliminaro Melro e sobre a natureza de um modo geral. Maravilha, a gente aprende!
Aí é Primavera, a estação mais linda do ano, aqui estamos no Outono. Não sabia que esse pássaro, cada um tem sua canção! Que fantástico isso!
Você é um excelente poeta, amigo, ontem estávamos falando em você aqui em casa! De bem, é lógico! 😅😄 👏
Uma feliz semana, amigo poeta!
Paz e alegria sempre.
Grande abraço daqui de longe!
Muchísimas gracias, estimada amiga Tais por tan gratificante comentario, siempre un placer viniendo de tu persona.
EliminarUn gran abrazo, amiga y feliz semana entrante con paz y alegría desde este trocito del levante español.
Juan, el mirlo canta y nos deja su mensaje. Es bueno escuchar el canto de los pájaros y sentir su constante gratitud a la vida, a veces también nos avisan de algún peligro, debemos estar atentos a su canto, amigo...Tu poema es todo un canto de amor y sencillez.
EliminarMi felicitación y mi abrazo grande, compañero.
Muchas gracias por tus palabras, estimada Mª Jesús, dices bien, a veces incluso nos pueden avisar de alguna desgracia próxima, los pájaros también intuyen ciertos acontecimientos naturales.
EliminarUn gran abrazo con todo mi aprecio, querida amiga.